EL PUERTO DE BUENOS AIRES

La Administración General de Puertos asume la responsabilidad del proyecto de infraestructura más grande de la vía navegable
jose beni

Hace más de un año, la Administración General de Puertos (AGP) recibió la tarea de llevar adelante la gestión de la Vía Navegable Troncal, la obra más de infraestructura más importante para el Comercio Exterior argentino. Luego de más de 25 años de concesión privada, el presidente de la Nación y el ministro de Transporte tomaron la decisión de darnos la responsabilidad de gestionar la VNT.

La Vía Navegable Troncal forma parte del Sistema Integral de Navegación que comienza en el Mato Grosso de Brasil y pasa por Bolivia, Paraguay, Uruguay y nuestro país, dentro del cual conecta siete provincias. A partir de estas condiciones se delata a importancia que tiene esta vía navegable, por la que pasa el 80% del comercio exterior argentino, y radica la dimensión del desafío que implica su mantenimiento.

Luego de una concesión tan larga, nuestra gestión a cargo de la VNT nació en el marco de lo que se conoce como la bajante más importante de la historia desde fines del siglo XIX, pese a ello logramos garantizar la navegación y el funcionamiento logístico del comercio exterior a partir de la continuidad de las tareas de dragado, balizamiento y control hidrométrico de la vía.

bandera argentina
BUTEO/SHUTTERSTOCK.COM

A su vez, otorgamos un rol central a la transparencia, publicamos todos los meses distintos informes de gestión en los que se especificaron las estadísticas de tráfico de buques, dragado, control hidrológico, balizamiento, batimetrías, facturación, finanzas, inversiones, convenios y contrataciones. Esta información no estaba disponible durante la etapa previa y desde AGP la pusimos a disposición de los usuarios y las entidades que quieran acceder a ella.

En este proceso de pocos meses se mantuvieron las condiciones de trabajo y se le demostró a todos los actores de la vía que el Estado puede ejercer un rol protagónico, responsable y profesional dentro de la misma. A su vez, esta etapa estuvo marcada por aprendizaje y adaptación, interna y de métodos de trabajo, contemplando las necesidades de la Vía a mantener, y las necesidades de todo el sistema.

Una vez en funcionamiento las tareas que garantizan la navegación, desde AGP nos pusimos el objetivo de generar valor agregado a la VNT. Si bien el contrato es de “mantenimiento”, desde AGP se trabaja para incorporar nuevas herramientas a la vía, dentro de los parámetros que permite la concesión.

En primer lugar, comenzamos con la instalación del Sistema de Monitoreo y Gestión de la Vía Navegable (SiMon), a partir del cual pusimos en marcha la implementación de tecnología a lo largo de la vía. Construimos cinco Puntos Remotos de Monitoreo (PRM) en distintos sitios estratégicos de la VNT (Braga, Zárate, Rosario, San Lorenzo y Bella Vista) y un Centro de Monitoreo (pronto se harán dos más) para integrar el procesamiento de los datos; que colabore a la agilización del tráfico, el fortalecimiento de las condiciones de seguridad de la vía y el cuidado de las condiciones ambientales.

Los PRM estarán equipados con sistemas de identificación automática (AIS), para conocer la identificación, rumbo, velocidad (entre otros datos) de los buques que se detectan a lo largo del canal; radares; cámaras de doble espectro; y estaciones meteorológicas.

A su vez, cada punto cuenta con Boyas Multiparamétricas Inteligentes destinadas al cuidado ambiental de la vía. Las mismas permiten el monitoreo y procesamiento de datos en tiempo real — estado del viento, corrientes, visibilidad, etc.-, lo que constituyen un sistema de alerta temprana, las cuales se activan si los valores sobrepasan los rangos normales de operación.

Con una inversión millonaria, el desarrollo del Sistema de Monitoreo marca un hito en la historia de la gestión de la VNT, modernizando infraestructura que no contaba con ningún tipo de desarrollo tecnológico. Este sistema sistema es, además, un modelo escalable, es decir que se pueden seguir incorporando herramientas tecnológicas que optimicen su aporte para la navegación.

Luego de garantizar la navegación y generar las condiciones para la modernización de la vía con instalación de tecnología de vanguardia, tomamos la responsabilidad de proyectar a futuro y comenzar el debate sobre qué tipo de sistema queremos. En ese sentido, aplicamos una visión estratégica y comenzamos a ampliar los horizontes de la concesión, que se extiende entre Confluencia (km 1238 A) y aguas profundas (km 239,1 D).

el puerto de buenos aires
MARININI/SHUTTERSTOCK.COM

En un primer paso, comenzamos por ampliar su gestión hacia el norte de Confluencia, por el Río Paraguay y el Paraná Superior. Para ello se empezó por la ampliación de la red hidrométrica con el objetivo de mejorar la calidad de la navegación y la información disponible considerando la traza como parte de un sistema integral. En el Río Paraguay, se colocaron hidrómetros en Las Palmas, Formosa, Bouvier y Pilcomayo, mientras que en el Paraná Superior se hizo lo propio en Itatí, Ita-Ibaté, Ituzangó, Posadas, Santa Ana, Puerto Maní, Libertador, El Dorado Puerto Libertad y Puerto Iguazú.

A su vez, para poder lograr inversiones de obras e infraestructura, por instrucción del Ministerio de Transporte, comenzamos a transitar el camino hacia el cobro de peaje de la Vía Navegable Troncal, desde la zona comprendida entre el Puerto de Santa Fe hasta Confluencia. El nuevo cuadro tarifario permitirá ejecutar las tareas para un eficiente sistema de señalización y de dragado en dicho tramo, entregándole una centralidad superior al rol que ocupó durante la concesión anterior, para el desarrollo federal de los puertos fluviales.

En el Paraná Guazú, por su parte, nos encontramos realizando estudios para fomentar su utilización ya que, por sus condiciones naturales, el canal permite el ingreso de buques de mayor tamaño, sus rutas sencillas de navegar y permite conexión más segura hacia canales Martín García o Buenos Aires.

Finalmente, nos encontramos en etapa de desarrollo de uno de los proyectos estratégicos más importantes en lo que refiere a la logística de un sistema integrado: el Canal Magdalena. En julio de 2021 se terminamos con los procesos de autorización ambiental. Durante el 2022, trabajamos con el Servicio de Hidrografía Naval, en la firma y ejecución de un convenio para los estudios batimétricos en el Canal Magdalena, los cuales se realizan cada 50 metros de terreno, se analiza al detalle, y se pone en complementación con los datos obtenidos en 2014. Su puesta en uso significaría la integración de todo el sistema portuario argentino, ya que conectaría a los puertos fluviales de la VNT con los puertos marítimos de la costa del Océano Atlántico. Además, favorecerá el desarrollo de servicios conexos a la navegación en la Provincia de Buenos Aires y acortará sensiblemente los tiempos de navegación, y por consiguiente, los costos que implica.